PRACTICAR DEPORTE

Este artículo puede ser interesante para las personas que practican el deporte y que lo hacen parte de sus vidas como algo esencial para su bienestar físico o emocional. Aunque muchos no lo crean, también tienen bases jurídicas que lo rigen. En este apartado, te diremos como es visto desde el punto de vista del derecho.

El derecho deportivo es una rama del derecho que a alcanzado un desarrollo armónico y creciente en otros países, principalmente del continente europeo. 

Desde el siglo XX, el deporte se ha presentado en forma más evidente como uno de los aspectos de mayor interés en la sociedad moderna, en las distintas disciplinas deportivas se desarrolló el lado espectacular de las competencias . 

En este caso, hablaremos del lanzamiento de bala. Es una disciplina deportiva que consiste en lanzar una pesada bola de metal hacia un punto indiscutido, procurando hacerlo a una velocidad muy alta, acumulándose puntajes si llega mucho más lejos de donde fue lanzada inicialmente. Es una de los deportes oficialmente inclusos en los Juegos Olímpicos.

Mayormente, los hombres manejan una esfera de al menos, 7,26 kg, hecho que puede variar dependiendo de la edad en la que se en encuentre el individuo, pues, si está en la adolescencia o profesa una edad inferior, pueden manejar desde 5kg hasta 6kg; en el caso de las mujeres, se les admite el uso de esferas de 4kg, sin embargo, puede ser inferior si es más joven, siendo una de las primeras menciones históricas que incluyen el lanzamiento de bala, se remontan al siglo VIII a.C., durante los Juegos Fúnebres llevados a cabo en memoria de Patroclo. El deporte practicado hoy en día, fue desarrollándose a partir de las demostraciones de fuerza realizadas en Irlanda y Escocia. Incluso, el espacio en la que el jugador se establece para realizar el lanzamiento, ha evolucionado a través de los siglos, pasando ser un rectángulo a utilizarse, en el presente, un círculo dibujado con cal.

El área de caída o asentamiento, se caracteriza por tener 34º desde el sector de lanzamiento; esto desde el 2004, pues se han restado grados a través de las décadas. Además, está cubierto por césped y tierra, para crear una especie de equilibrio entre el cemento de la zona donde se lanza la bola.

Como cualquier actividad regida por el derecho este deporte tiene algunas reglas :

1: La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26 kg, en la rama masculina, y 4 kg, en la rama femenina.

2: Al diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 110mm y máximo de 130mm.

3: Para la rama femenina el diámetro es de 95-110mm.

4: El lanzamiento se efectúa desde un círculo de 213,5 cm de diámetro interior.

5: En la parte exterior delantera se coloca un contenedor de 8cm de alto.

6: La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro del círculo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un ángulo de 40°.

7: Después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador deberá salir del círculo por la mitad posterior.

8: El pie del lanzador no debe pasar o salir del círculo.

Nosotras practicamos este deporte para nuestra recreación y distracción, además de que nos ayuda a tener una vida más saludable.

El deporte no sólo es una actividad lúdica que realza el cuerpo y el espíritu que tiene su máxima manifestación en los Juegos Olímpicos, sino que constituye también un derecho humano, ya expresamente reconocido en algunos países dentro de los que se encuentra México y en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO.

El último párrafo del artículo 4º. de la Constitución Mexicana de 1917, dispone que toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, esto significa que corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia. El derecho a la cultura física y el deporte, se inscribe dentro de la categoría de los derechos económicos, sociales y culturales, y debe promover vínculos más estrechos entre las personas, la solidaridad, el respeto y el entendimiento mutuos, así como el respeto de la integridad y la dignidad de todo ser humano.


El derecho al deporte es interdependiente, esto es, guarda estrechas relaciones con otros derechos como lo son la vida, la salud, la integridad personal, la educación, el mínimo vital y, en última instancia con la dignidad de las personas. Es un derecho que no sólo incide con una dimensión individual, sino sobre todo colectiva, por el papel que puede tener para promover una cultura sana, valores, armonía, la autoestima y una relación armónica con los demás, esto es, una cultura de paz, indispensable para los momentos en que nuestro país atraviesa. 

Como  vemos, el deporte es una de las  muchas actividades del ser humano en que el Derecho está presente. Gracias a esto, podemos desarrollarlo de una manera plena y segura.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te invitamos nuevamente a que indagues sobre tus derechos en cualquier actividad que realices. Y recuerda que:

"El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo"

-José Martí

Escribe para ti: Mariana Quiroz y Maritza Domínguez

¡Saludos!


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO