Actualmente, estamos sumergidos en el comercio. Tenemos que ver con el comercio desde que compramos un sacapuntas hasta un auto, es una actividad escencial de la sociedad para que haya el orden que se requiere al consumir. Por esto hay quienes quieren aprovecharse de los consumidores que no conocen su derecho. En este artículo te diremos cómo el derecho es nuestro aliado al momento de adquirir productos de cualquier índole para que puedas gastar tu dinero a como quieras sin preocupaciones.
El Derecho Mercantil o Derecho Comercial es una rama del derecho Privado que se encarga de regular el conjunto de normas relativas que se encargan de los comerciantes, en su profesión, en sus actos de comercio (legalmente calificados) y a relaciones jurídicas que se encargan de las relaciones jurídicas derivadas de las realizaciones de estos.
Técnicamente esta es la rama del comercio que se encarga de regular el comercio.
En pocas palabras el derecho mercantil tiene un sistema (depende la empresa) que regula la entrada y salida de productos, la economía que mantienen entre ellos y terciarios.
El derecho mercantil es:
Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.
Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.
Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
Es un derecho global / internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.Así tenemos a UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROT, a la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterm (cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional.
Leyes relacionadas son:
La ley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo, se regula con disposiciones de carácter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógica mente una disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho Común, que en este caso es el civil.
La Costumbre: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sanción legal o judicial. En el Derecho Mercantil cobran especial importancia los usos de comercio.
La Jurisprudencia: Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces y magistrados, la jurisprudencia es con sensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
Establecimientos comerciales.
La PROFECO es una asociación que se encarga de vigilar el comportamiento de establecimientos comerciales y realizar visitas de verificación para que el consumidor tenga la garantía de que los productos o servicios que ofrecen los proveedores se comercializan conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor y cumplan con lo dispuesto en las normas oficiales mexicanas.Entre los establecimientos que se visitan están principalmente aquellos dedicados a la venta de productos básicos como panaderías, carnicerías, pollerías, expendios de abarrotes y mercados. Las inspecciones también abarcan otros sectores, como el turístico, en el que se verifica el cumplimiento de normas en bares, restaurantes, hoteles y otros comercios ubicados en distintos destinos del país.
A efecto de transparentar las acciones que realiza la institución, así como brindar certeza sobre las verificaciones y la periodicidad en las que habrán de ejecutarse, se integró el Programa Anual de Trabajo en materia de verificación y vigilancia, para difusión y conocimiento por parte de los proveedores, sin perjuicio de otros programas u operativos que instruya la superioridad conforme a sus atribuciones.
Siempre es bueno saber sobre las normas que nos dictan las empresas, como todo lo que se trata aquí sabemos que es muy importante ya que desempeña un papel importante en la economía, política y el entorno social de todos las instituciones, ciudades y países. Es decir esta alrededor de nosotros, debido que interviene directamente en la producción e intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.
https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/LFPC%202016.pdf
En este documento podrás encontrar y conocer los derechos y obligaciones que tienes como consumidor. Es importante recalcar que es nuestro deber conocer nuestros derechos al consumir en las tiendas, pues sabemos de antemano que el comercio es un ejercicio fundamental de la sociedad en todos los ámbitos. ¡Conozcamos lo que es justo! Así puedes denunciar las tiendas que cometan abusos y paren de hacerlo.
Y recuerda que:
"El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo"
-José Martí
Escribe para ti: Alejandra Aguilar y Jesús Rodriguez
¡Saludos!